martes, 27 de noviembre de 2012

APRENDIZ DE MAGO

Aprendiz de mago
Añadir leyenda
“¡Nada por aquí, nada por allá!”, decía el pequeño, por cierto, sin mucho empeño.
“¡Abracadabra, pata de cabra…!”. Nada ocurría, nada de nada.
“Los trucos no salen, debo practicar, mas no tengo ganas… me voy a jugar”.
La mamá, entonces, habló con el niño, con mucha razón y aún más cariño: “
Si quieres ser mago, debes estudiar y todos los trucos debes ensayar”.
Y un libro de magia muy pronto compró, muy entusiasmada se lo regaló.
Pero, indiferente, nunca lo leyó, los trucos que había jamás practicó.
Pasó un día y otro día…, la magia no aparecía:
Ni en pañuelos o monedas, ni en palomas o galeras.
Triste el niño pensó un día el error que cometía.
Se dio cuenta que estudiar lo ayudaría a triunfar
y decidido, cambió y mucho, mucho estudió.
Ensayó y practicó, por aprender se esforzó.
Leyó libros a montones y ensayó por los rincones.
Y descubrió que ese esfuerzo lo ponía muy contento.
Aprendió a disfrutar de la magia de estudiar, también de la de leer y, por supuesto, aprender.
Y logró su cometido, cumpliendo así su objetivo.
Dejó de ser aprendiz, ahora es un mago feliz.

Cuento de El Árbol Mágico


cuentos-cortos-arbol

Cuento de El Árbol Mágico

Hace mucho mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con un cartel que decía: soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás.
El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra, tan-ta-ta-chán, supercalifragilisticoespialidoso y muchas otras, pero nada. Rendido, se tiró suplicante, diciendo: “¡¡por favor, arbolito!!”, y entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía: “sigue haciendo magia”. Entonces el niño dijo “¡¡Gracias, arbolito!!”, y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolate.
El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo, y por eso se dice siempre que “por favor” y “gracias”, son las palabras mágicas.

lunes, 26 de noviembre de 2012

El picaflor


Lectura Comprensiva

1  Lee correctamente colorea los dibujos y luego desarrolla las actividades.
                     

              En un hermoso día de primavera, Claudia paseaba con su abuelita tomada de la mano, por los jardines de la plaza.
            De pronto un pajarito llamó la atención de Claudia _ ¡Abuelita, abuelita, mira que hermoso pajarito, va volando de flor en flor! La abuelita se detiene y le dice:_”Claudia, el pajarito que tú ves ahí se llama picaflor, porque él va volando de flor en flor, tomando el néctar de las flores para alimentarse.
Claudia lo vuelve a mirar y dice: _ ¡Qué hermoso es el picaflor!_


              
                                                              
                                                                           
 1.-Escribe una V si es verdadero o una F si es falsa cada una de las afirmaciones.
    
   A.-La niña se llamaba Carmen

   B.-Claudia era nieta de la señora.

   C.-A Claudia le llamo la atención las flores del jardín.

   D.-Claudia sabía como se llamaba el pajarito.

   E.-El picaflor se alimenta del néctar de las flores.


2.-Responde:
    a. ¿Por dónde paseaba Claudia y su abuelita?
     ___________________________________

    b. ¿Qué hacía el  picaflor?
    ___________________________________

   c. ¿Cómo crees que se sentía Claudia paseando con su abuelita?
    ___________________________________________________

    d. ¿Qué siente Claudia cuando ve al picaflor?
    ___________________________________________________
3. En la línea, arriba del texto, escribe un título a la historia.

4. Dibuja en una hoja el picaflor.


jueves, 22 de noviembre de 2012

ENCIMA - DEBAJO

























ARRIBA Y ABAJO

IZQUIERDA Y DERECHA



DE IZQUIERDA A DERECHA

ARRIBA Y ABAJO


DE ARRIBA HACIA ABAJO

EJERCICIOS LATERALIDAD Y DIRECCIONALIDAD


LATERALIDAD
1  1.    Colorea los cuadros donde los objetos estén en la misma posición que la muestra.
DESCUBRE LA DIRECCIÓN
2.    Colorea de rojo las señales que indican girar a la derecha. Y de color de azul las señales que indican girar a la izquierda.







OBJETIVOS
GENERAL

Brindar estrategias psicopedagógicas específicas que le permitan al docente prevenir las dificultades en lectura y escritura, a través de desarrollo de niveles de comprensión acordes con el avance Psicolingüístico del niño.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.   Aumentar la velocidad de la lectura y la escritura.
2.   Ampliar el vocabulario a través de lecturas infantiles.
3.   Buscar ideas principales y específicas en un texto.
4.   Aprender a realizar resúmenes.
5.   Acercarse a la expresión escrita a través de actividades divertidas.
6.   Disfrutar de la creación textual a través de diferentes géneros literarios.
7.   Participar en actividades compartidas en grupos de trabajos, donde escuche y participe integrándose.
8.   Despertar la imaginación a través de la expresión de sus creaciones.


PRESENTACIÓN
QUERIDOS NIÑOS Y NIÑAS:
Bienvenidos a la cartilla ARCO IRIS DE PALABRAS, llegaste a un lugar mágico lleno de diversión y de saberes.  Esta es una oportunidad de jugar con las palabras, conocer y recrearte.
Para entrar en esta maravillosa cartilla, solo necesitamos mucha imaginación y deseos de gozar, aprender y compartir.
Vamos a viajar por el país de la  fantasía, intercambiando ideas, sentimientos; descubriendo que podemos jugar con el lenguaje y crear textos, a través de los cuales nos convertiremos en escritores.
Lo mas importante es que nos divertiremos realizando actividades interesantes y creativas, que enriquecerán nuestros conocimientos y harán más divertidas nuestras clases.
Ahora amiguitos, emprendamos la aventura maravillosa donde seamos los protagonistas de nuestro aprendizaje